Bandera Nacional
La bandera de Guatemala fue creada por el Decreto ejecutivo del 17 de agosto de 1871, siendo Presidente de la República el general Miguel Garcia Granados.
Posee dos colores: el azul cielo y el blanco. La franja vertical blanca entre las dos celestes representa el hecho de que el país se encuentra entre el océano Pacífico al Oeste y el mar Caribe al Este. En su centro aparece el Escudo Nacional. El color blanco también representa la pureza, la integridad, la fe, la obediencia, la firmeza, la vigilancia, la paz y la nación. El color azul simboliza la justicia, la lealtad, la dulzura, la fortaleza, el cielo guatemalteco y los dos mares citados que bañan las costas del este y oeste del país, respectivamente, al igual que las de Centroamérica.
El diseño está basado en la bandera de las Provincias Unidas del Centro de América que a su vez se basaba en la bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata actual Argentina, aunque en esta última las franjas son horizontales, y las franjas exteriores son azules, no celestes. Las banderas de los otros países que conformaron las Provincias Unidas del Centro de América siguen este patrón.
Acrostico:









Escudo de Armas
El escudo de Guatemala fue creado por el Decreto Ejecutivo No. 33 del 18 de noviembre de 1871, siendo Presidente de la República el general Miguel García Granados y está compuesto por el ave nacional de Guatemala, el quetzal, símbolo de la libertad; un pergamino con la fecha en la cual Centroamérica se independizó de España, el 15 de septiembre de 1821; dos rifles Remington cruzados, con bayonetas, que indican la voluntad de defender los intereses de Guatemala por medio de la fuerza si fuese necesario; dos espadas cruzadas, que simbolizan el honor; y una corona de laurel que simboliza la victoria y la paz preferida sobre la guerra.
Sobre el origen del Escudo Nacional se cuentan varias historias, entre ellas destaca que en una recepción en honor al ejército, Jean Baptiste Frener, artista y grabador de origen suizo, decoró el salón donde se llevaría a cabo dicho saludo. Siendo así que el diseño gustó tanto a Don Justo Rufino Barrios que lo hiciera del conocimiento del Presidente Provisorio Miguel García Granados y fue entonces que el 18 de noviembre de 1871 se elaboró un decreto que describía las características del Escudo Nacional.
Características:
- Está formado por dos rifles entrecruzados que representan la fuerza.
- Dos espadas de oro cruzadas como símbolo de justicia, soberanía y honor.
- Ramas de laurel con frutos que enlazan las armas y se entrecruzan en la parte inferior.
- Simbolizan la victoria.
- En el centro hay un pergamino con la leyenda en letras de oro “Libertad 15 de septiembre de 1821” que hace inmortal la fecha del nacimiento de la Patria.
- Sobre el pergamino aparece un Quetzal, símbolo de libertad, independencia y autonomía de la nación.
Acrostico:






Más información...
No hay comentarios:
Publicar un comentario